sábado, 31 de mayo de 2014

TRUCHA CON JAMÓN AL HORNO

Ingredientes (para 2 personas):

2   Truchas
2   Lonchas de jamón
1   Cebolla
2   Dientes de ajo
-    Aceite
-    Sal
Preparación:


  • Se necesitan dos truchas abiertas por la mitad y bien limpias de espinas y tripas. A continuación, retirar las cabezas.
  • Precalentar el horno a 200º C.
  • Una vez limpias las truchas, rellenar éstas con una loncha de jamón dentro de cada una y echar por encima una pizca de sal.
  • Pochar una cebolla y los dos dientes de ajo en una sartén con aceite  a fuego lento hasta que la cebolla quede tierna.
  • Una vez pochado, introducirlo dentro de la trucha junto al jamón y  por encima.
  • Introducir la bandeja con las truchas rellenas en el horno durante unos 20 min.





                                                 






                                                B
uen  provecho!

domingo, 25 de mayo de 2014

PUDING DE MANZANA AL MICROONDAS

(Con la colaboración de Sheila, muchas gracias guapa ;-) !! )


Ingredientes:

1      Vaso de harina de trigo
1      Vaso de leche
1      Vaso de azúcar
3/4   Vaso de aceite
3       Huevos
1       Limón
1       Sobre de levadura Royal
4       Manzanas Golden
-        Caramelo
-        Mantequilla


Preparación:
  • Se añaden en un bol los siguientes ingredientes: 1 vaso de harina, 1 vaso de azúcar, 1 vaso de leche, 3/4 vaso de aceite, 3 huevos, el sobre de levadura Royal y la ralladura de limón
  • Por otro lado, se pelan las manzanas y se introducen en el recipiente para poder triturarlas sin que quede ningún trozo.
  • Una vez las manzanas trituradas, se incorporan en el bol con los demás ingredientes y se tritura con la batidora con cuidado y mirando que todos los ingredientes se mezclen de una manera homogénea.
  • Se coge otro bol limpio y se  esparce la mantequilla por toda la superficie para que no se quede pegada la masa, a continuación en el centro del bol se añade el caramelo, y finalmente se añade la mezcla.
  • Introducir el bol con la mezcla  en el microondas durante 25 o 30 min según la potencia del microondas.
  • Para saber si el puding está hecho, introducir un palillo, si el palillo sale limpio, estará hecho.
  • Dejar enfriar y una vez frío extraer del bol.


 


Buen  provecho!

miércoles, 21 de mayo de 2014

GAZPACHO

Ingredientes:


4 o 5  Tomates maduros
1         Pepino
1         Diente de ajo 
1         Pimiento verde
1/2      Pimiento rojo
1         Trozo de pan duro
-          Agua
-          Aceite
-          Vinagre
-          Sal
 
Preparación:
  • Poner el trozo de pan  blanco duro en agua para que se ablande.
  • Pelar y cortar las hortalizas en trozos. Es importante pelar los tomátes para que luego no os encontreis la piel. 
  • Poner todos los ingredientes en un bol o jarra que permita batir cómodamente todos los ingredientes. Añadir un chorrito de aceite antes de empezar a batir. Batir hasta que quede todo bien fino.  
  • Añadir agua para que el gazpacho sea más líquido. Añadir en función de como os haya quedado.
  • Aliñar con sal y vinagre al gusto. 
  • Volver a batir un poco para que se mezclen bien los ingredientes.
  • Dejar enfriar en el frigorífico


Buen  provecho!

miércoles, 14 de mayo de 2014

FIDEOS CHINOS CON VERDURAS Y POLLO



Ingredientes (para 2 personas):

2      Paquetes de fideos chinos
-      Salsa de soja
1/2  Pimiento rojo
3     Pientos verdes para freir
1     Cebolla
1     Calabacín
1     Pechuga de pollo
-      Aceite

Preparación:
  • Cortar todas las verduras a láminas e introducirlas en la paella tipo wok con un chorrito de aceite, hasta que se empiecen a dorar.
  • Cortar la pechuga de pollo a tacos y una vez pochada la verdura, introducirlo en el wok.
  • Mientras, poner en un cazo 1 litro de agua a hervir, cuando esté hirviendo meter los fideos hasta que queden totalmente sumergidos en el agua, y con un tenedor, ir removiendo para despegarlos (5-6 min)
  • Cuando los fideos estén listos remojar con agua fria y retirar.
  • Echar un chorrito generoso de salsa de soja en wok con el pollo y las verduras.

Buen  provecho!






lunes, 12 de mayo de 2014

BROCHETA DE GAMBA, SÉPIA Y TOMATE CHERRY

Ingredientes:

-Palillos para pinchitos
-Gamba pelada cruda
-Cuadraditos de sepia
-Tomate cherry
  

Preparación:
  • Coger el primer pincho y empezar a  ensaltar un tomate cherry, uno o dos trozos de sepia y una gamba y repetir operación hasta rellenar todo el pincho. Realizar con todos los pinchos que queramos hacer de la misma manera.
  • Una vez que ya tenemos todos los pinchos  completos, procedemos a pasarlos por la sarten con un chorrito de aceite a fuego medio.
  • Retirar cuando esté doradito y hecho.  Podemos añadir ajo y perejil al freir para darle otro toque de sabor
 

Buen  provecho!

viernes, 9 de mayo de 2014

CAMPING EL BERGUEDÀ

Camping tranquilo y familiar en la comarca del Berguedà, entre el Parque Natural Cadí-Moixeró i el Pedraforca.

Camping El Berguedà-Mapahttp://www.campingbergueda.com/wp-content/uploads/2012/05/Mapa-parcel%C2%B7les-espanyol.jpg








Abierto del 1 de abril al 31 de octubre. Se acepta la Camping Card ASCI en todo el periodo de apertura menos en el periodo del 11 de julio al 26 de agosto.

PARCELAS: 
  • Parcelas con una superfície de 70 m2 a 120 m2
  • Parcelas delimitadas y numeradas.
  • Conexión elèctrica de 6A . Enchufes europeos. En caso de no traerlos, se puede pedir en prestamo (de   forma gratuïta) en Recepción.
  • Parcelas con sombra.
  • Parcelas para tiendas con hierba.
  • Se aceptan animales de compañia. Han de cumplir en todo momento la normativa  del Camping en relación a los animales de compañia.
  • Se puede aparcar el coche dentro de la misma parcela.
  • Puntos de agua ( fuentes) repartidos por el càmping a menos de 25 mts de las parcelas. 
  • Las barbacoas individuales no estan permitidas en la parcela. Hay al servicio del cliente barbacoas comunitàrias de uso público

 BUNGALOWS:
  
 BUNGALOW DE MADERA 1/6 PERSONAS
  • Bungalow de madera de 35 m2.    
  • Calefacción en cada habitación.
  • Una habitación con cama doble (135cm x 190cm).    
  • Agua caliente.
  • Una habitación con dos camas individuales (80cm x 190cm).                       
  • Televisión.
  • Comedor – cocina con sofa cama doble (120cm x 190cm).                       
  • Mantas (1 por cama) y cojines.
  • Cuarto de baño ( ducha, lavabo, WC ).                                                 
  • Terraza  con mesa y bancos exteriores.
  • Cocina : dos fogones, utensilios de cocina, extractor y nevera.                      
  • Vistas a la montaña.
  • Cristales dobles.                                                                      
  •  Parking para un coche al lado del bungalow.
Condiciones :
  •  Animales de compañia no admitidos.
  • Sabanas y toallas no incluidas. Posibilidad de alquiler.
  • Agua, electricidad, calefaccinó i gas incluidos.
 SERVICIOS:
  • Dos bloques  de WC con duchas, wc's, lavamanos y papel higiénico
  • Sala con bañera para niños pequeños.  En el bloque 2 esta siempre abierta. En el Bloc 1, se ha de pedir la llave en Recepció. 
  •  WC quimic. 
  • Sala cubierta fregaderos para platos y lavaderos para la ropa.
  • Sala de lavadoras 
  • En el bloque 1 hay una sala con lavabo y ducha adaptada a minusválidos. Se ha de pedir la llave a Recepción. 
  • Deposito para la recogida de aceite de cuina usado ( reciclage ). 
  • Piscina del 24 de junio al 31 de agosto 
  • Zona deportiva y parque infantil
  • Barbacoas counitarias 
  • Sala de juegos 
  • Restaurant Bar La Botiga- La Flama








jueves, 8 de mayo de 2014

PIMIENTOS RELLENOS DE TORTILLA DE PATATAS

Ingredientes (2 personas):
  • 4 pimientos verdes (italianos)
  • 5 huevos
  • 3 patatas
  • 1/2 cebolla
  • aceite
  • sal






Preparación:

Retira el rabo a los pimientos verdes  y límpialos bien por dentro de semillas.

Pela las patatas, trocea y ponlas a freír en una sartén con abundante aceite caliente. Agrega la cebolla picada y cocina a fuego fuerte, removiendo de vez en cuando.  Retira con la espumadera para escurrir el exceso de aceite y reserva en un bol. Sazona.

Casca los huevos, agrégalos al bol con las patatas y rómpelos.

Rellena los pimientos con la mezcla del huevo, patata y cebolla y agita mientras la vas incorporando para que caiga bien hasta el fondo. Puedes introducirlo cogiendo pequeñas porciones con una cucharilla.

Fríe los pimientos a fuego medio-suave en una sartén con un buen chorro de aceite, hasta que se doren y cuaje la tortilla. 
Retira y deja reposar y seguidamente trocea.


Buen  provecho!

NURIA A QUERALBS (CAMÍ VELL)


  • Distancia:6.5 km
  • Duración:2 h 20 min 
  • Desnivel de bajada:700.0 m
Tras subir a Nuria en Cremallera, realizamos la bajada hasta Queralbs. El "Camí Vell" de Queralbs a Núria es probablemente uno de los itinerarios que tanto en sentido ascendente o bien de bajada, vale la pena disfrutar. Camino antiguo, utilizado durante siglos por peregrinos como ruta de acceso al Santuario de Nuria.

El punto de partida es Núria, donde se llega con el cremallera que sale de la estación de tren de Ribes de Freser. Otra posibilidad de acceso es el cremallera que sale de Queralbs. La ruta recorre parte del GR-11. 

Desde delante de la iglesia salimos hacia el oeste, pasamos el puente con barandillas de madera sobre el río Finestrelles y giramos a la izquierda, hacia la ribera derecha del lago, siguiendo las marcas blancas y rojas del GR-11 (sendero de Gran Recorrido). Se pasa delante de la ermita de San Gil, del siglo XVII. Después de pasar la fuente del Doctor Bassols nos topamos con una bifurcación: se coge el camino de la izquierda que recorre la ribera del lago con otra fuente, el embarcadero y la presa. Pasada la presa, el camino sube y se junta con el que hemos dejado antes, por lo cual también nos llevaría al mismo sitio.

Vista del santuario de Nuria

Cruz de la Riba, (1.985 m). Un pequeño collado con una cruz de hierro junto a una columna conmemorativa donde se ha instalado un mirador que cierra el llano de Núria por el sur. Conviene perder un minuto para subir las escaleras que nos llevan al mirador de la columna y admirar por última vez los alrededores del Santuario, con la presa y el lago ante nosotros. En este pequeño collado de la Creu d'en Riba encontramos otra bifurcación. Subimos por el camino de la izquierda, indicado con un rótulo, en dirección a Queralbs y el GR-11 que va al sur recorriendo los fondos de las Gorges de Núria. Dejamos entonces definitivamente a la derecha el camino viejo del collado de la Fontalba, que también va al sur pero salvando las Gorges de Núria.

Media hora más tarde, llegamos al llano de Sallent y cruzamos el río pasando por debajo de la vía del cremallera. Al cabo de diez minutos se alcanza la gruta de Sant Pere y su salto de agua. Un cuarto de hora después, llegamos al salto del Sastre.

Poco antes de cumplirse una hora y media de excursión, llegamos al puente del Cremal. El camino sigue por el otro lado del río. Un cuarto de hora más tarde, pasamos por la impresionante pared de La Dent d'en Rossell y la gruta de Sant Pau. Un poco más adelante, debemos cruzar la vía y el torrente de la Ruira.


Cascada y tímido Arco Iris


A las dos horas y diez minutos de ruta, llegamos a la carretera de Fontalba, que hay que cruzar para ir a parar encima de Queralbs; al cabo de diez minutos, nos encontramos en Queralbs, población que conserva el aspecto típico de un pueblo de montaña del Pirineo. 


miércoles, 7 de mayo de 2014

MONT REBEI


El Congost de Mont Rebei se encuentra entre Cataluña y Aragón, entre la Noguera y el Pallars Jussà. El desfiladero de Mont-rebei que forma el río Noguera Ribagorçana al cruzar la sierra del Montsec, separa el Montsec d'Ares del Montsec de l'Estall y constituye el único desfiladero de Cataluña que se mantiene más o menos virgen sin que lo cruce ninguna carretera, ferrocarril o línea eléctrica. Sólo lo cruza un camino de herradura parcialmente excavado en la roca que permite disfrutar de una forma muy espectacular de este lugar. Las paredes del desfiladero llegan a alcanzar más de 500 metros de caída vertical con puntos donde la anchura mínima del desfiladero es de sólo 20 metros.


Cañon de Mont Rebei
ITINERARIOS
Ruta 1 - Congost de Mont-rebei.
Es el camino clásico del Congost de Mont-rebei (GR-1). Tiene un recorrido de unos 4 km con una duración de 4 horas, 2 de ida y 2 de vuelta. Ideal para realizarlo a lo largo de todo un día. El camino discurre por una pendiente muy suave, y se adentra en el desfiladero; una vez cruzado se puede alargar por una ascensión continuada de pendiente medio hasta Mas Carlets. Atención en el sector del desfiladero: no es recomendable si se tiene vértigo o para personas no acostumbradas a la altura. El acceso en coche se puede hacer, como mucho, hasta la zona de la Masieta (área de aparcamiento). Se puede elegir volver por el mismo camino (2h) o seguir cruzando hasta la zona de la Mare de Déu de la Pertusa y Corçà (unas 2 horas 30 minutos más).

Ruta 2 - Itinerario de Queixigar y el mirador de Altamiris.
La ruta tiene 2 km con una duración de 3 horas entre la ida y la vuelta. Puede hacerse bien en medio día. El camino es un sendero ascendiente que va desde la cota 500 m hasta unos 900 m de altitud. Tomaremos el camino que sale del área de aparcamiento en dirección sur, hacia el desfiladero de Mont-rebei y después de cruzar el barranco de la Maçana, donde se encuentra el puente metálico colgante, seguiremos el camino unos 50 m y subiremos fuerte por el bosque hasta un llano (Altamiris) desde donde se divisa una buena vista de la entrada del desfiladero. Pasado este punto se inicia el camino en dirección hacia el este, por donde se baja cruzando la Obaga Gran hasta enlazar con el itinerario siguiente.

Ruta 3 - Itinerario de la Obaga Gran y de los Carboners.
El recorrido tiene unos 2,5 km y una duración de 3 horas. Saliendo del aparcamiento, seguiremos la pista que va en dirección al desfiladero por el camino de las Tarteres. Después de pasar el primer barranco, el de las Jullanes, poco surcado, tomaremos una pista ascendiente que nos conduce hasta un pequeño collado donde hay unas ruinas. Desde este punto sale hacia el este, el camino de los Carboners, que se adentra por la solana del barranco de la Maçana. A partir de una prominencia rocosa donde se contempla toda la umbría, el camino baja y cruza primero el barranco de la Maçana y después un segundo barranco donde enlaza con el itinerario 2.

Ruta 4 - Itinerario de Alsamora a Altimiris por la Obaga Gran (en curso de preparación).
Unas 6 horas. Ideal para realizarlo a lo largo de todo un día. El camino presenta una pendiente variable, con tramos de ascensiones y descensos de desnivel medio y fuerte. El itinerario sale del pueblo de Alsamora en dirección al desfiladero y cruza varios barrancos por la umbría hasta enlazar con el final de itinerario nº2, a la altura de los antiguos cultivos de Queixigar y Altimiris. Se recomienda el descenso por el camino de Altimiris (nº2).

Congost de Mont Rebei


Recomendaciones para la visita 

El acceso más fácil para los vehículos es desde el Pont de Montanyana. El camino que cruza el desfiladero es de visita obligada dada su espectacularidad y belleza. Se recomienda acceder a la zona interior de los barrancos a través de los itinerarios propuestos.
Para acceder a la parte culminante de la reserva y del Montsec, donde se observa una vista panorámica excepcional del Pirineo, parte de la Ribagorça y de la depresión de Lleida, si no se quiere hacer andando, existe la posibilidad de acercarse a través de la pista del collado de  Ares (entre Àger y Sant Esteve de la Sarga).Una vista panorámica del conjunto de la reserva se encuentra en el mirador natural que representa la curva de la pista por encima del río Noguera Ribagorçana, y que conduce a Alsamora justo antes de la Masieta, donde se observan los rápidos del río antes de entrar al desfiladero, la ermita de la Mare de Déu del Congost y el castillo de Xiriveta.

Camino de Mont-rebei

Escalada 

Escaladores, recuerden que las paredes de Mont-rebei las comparten con los buitres y otros pájaros de roca. De diciembre a junio se encuentran en período de puesta; eviten escalar en estas fechas. Para la apertura de nuevas vías y otra información, contacte con la Fundación (93 214 25 63) o el Servicio de Protección de la Fauna del Departamento de Medio Ambiente (93 567 42 00).


 Banco sobre el abismo

martes, 6 de mayo de 2014

TORTILLA CON LONGANIZA Y PAN CON TOMATE

Ingredientes (1 persona): 
  • 1 huevo
  • 1/2 rebanada de pan de molde sin corteza
  • tomate rallado natural
  • 4 o 5 rodajas de longaniza o fuet 
  • aceite

Preparación: 
Romper el huevo en un plato sopero y proceder a batir para hacer la tortilla.
Una vez batido, poner sartén  en el fuego con una gotita de aceite y cuando éste esté caliente, vertir el huevo batido.
Cuando el huevo batido empiece a cocerse, incorporar la media rebanada de pan de molde  en el centro de la tortilla, encima pondremos una cucharadita de tomate rallado y las rodajas de longaniza o fuet.

Cerramos la tortilla cuando ya este lista y nos quedará una tortilla rellena de "pa amb tomàquet i llonganissa".




Buen  provecho! 

LECHE MERENGADA

Ingredientes (4 personas):
    1 l. de leche
    300 gr. de azúcar
    1 rama de canela
    1 limón
    1 pizca de canela en polvo
Preparación:

Hervir la leche con la cáscara de limón, la rama de canela y 300 gr. de azúcar, durante unos 5 minutos. 
Apagar el fuego y dejar enfriar. 


Una vez enfriada a temperatura ambiente , se puede guardar en la nevera.  En el momento de servir, espolvorear con una pizca de canela molida y si se quiere con ralladura de limón.

Buen  provecho!